El máster universitario en Victimología y su Tratamiento Integral con Víctimas en Riesgo de Vulnerabilidad es una titulación oficial de II livello (segundo nivel) de la universidad Pegaso de Italia, que da acceso al doctorado debido a su adaptación y...
Más InformaciónEl máster universitario en Neurocriminología de la Conducta Agresiva es una titulación oficial de II livello (segundo nivel) de la universidad Pegaso de Italia, que da acceso al doctorado debido a su adaptación y acogida al plan Bolonia y al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
El estudio de la Neurocriminología desempeña un papel crucial tanto en la prevención de la violencia como en el diagnóstico de las causas de un crimen, y en las intervenciones necesarias para llevar a cabo la reinserción de los victimarios y víctimas en la sociedad.
La neurocriminología persigue aplicar la metodología y las técnicas de estudio de las neurociencias para comprender, predecir, tratar e incluso prevenir la violencia y la criminalidad.
Este máster en neurocriminología está avalado por la fundación Victimología.
Objetivos del Máster en Neurocriminología
Los objetivos de este máster oficial en neurocriminología son los siguientes:
- Preparar al alumno para el ejercicio profesional en el ámbito de la neurocriminología desde una perspectiva multidisciplinar.
- Potenciar la utilización de instrumentos y técnicas actuales en el ámbito de la criminología y neurocriminología con la finalidad de incorporarlas a las tareas de investigación.
- Integrar los nuevos retos y tendencias de la neurocriminología como formación académica especializada.
- Analizar las conductas violentas desde una perspectiva integral.
- Estudiar las tendencias agresivas de los seres humanos de los medios.
ASIGNATURAS | ECTS |
---|---|
1 | Agresividad y violencia: aspectos psicológicos | 6 |
2 | El enfermo mental: inimputabilidad y medidas de seguridad | 6 |
3 | Neurocriminología y psicobiología de la agresividad y la conducta violenta | 6 |
4 | El agresor, la víctima y los aspectos legales de la conducta desviada | 6 |
5 | Psicopatología de la agresión | 6 |
6 | Evaluación, Intervención y Tratamiento en conductas violentas | 6 |
7 | Intervención correccional con delincuentes | 6 |
8 | Retos en la intervención con delincuentes y menores infractores | 6 |
9 | Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales | 6 |
10 | Trabajo Fin de Máster (TFM) | 6 |
doble titulación
Alumnos que hayan accedido al Máster Oficial en Neurocriminología con la titulación académica de grado, licenciatura o equivalente obtienen:
Título Oficial de la Universidad Pegaso de Italia (Master di I o II Livello) según titulación de acceso , grado universitario (240 ECTS- 4 años ) o licenciado universitario (300 ECTS- 5 años)
"Master Universitario en Neurocriminología"
Título propio INISEG
"Master en Neurocriminología"

Alumnos que hayan accedido al Máster en Neurocriminología sin titulación académica de grado, licenciatura o equivalente obtienen:
Título propio INISEG
"Master en Neurocriminología"

Para acceder a este máster oficial de Neurocriminología es necesario contar con una titulación universitaria (licenciatura, grado o diplomatura) finalizada.
Este máster de neurocriminología online está principalmente dirigido a alumnos titulados en alguna de las siguientes carreras universitarias:
- Psicología, Pedagogía, Psiquiatría, Criminología, Derecho, Sociología, Trabajo Social, Educación Social, Pedagogía, etc.
- Profesionales de la intervención en el área de la salud y área social con menores y adultos, con víctimas, grupos en riesgo de exclusión social, etc.
- Trabajadores de ONGs.
- Miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
- Personal de instituciones públicas y privadas del ámbito de la intervención social, sanitaria, etc.
Las principales salidas profesionales de este máster en neurocriminología a las que podrás optar tras cursarlo son algunas de las siguientes:
- Mediadores, instituciones sociales, oficinas de ayuda a la víctima, puntos de encuentro, equipos de coordinación parental, profesionales y sanitarios del ámbito de la salud, de la educación, de la intervención comunitaria, intervención clínica, intervención social, etc.
- ONGs.
- Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Visualice nuestro vídeo del área de Criminología y Criminalística